Seguí nuestras publicaciones en Facebook
Visitá nuestro sitio www.consultorapromover.com.ar
La naturalidad con la que los niños utilizan las TIC les proporciona innegables beneficios de
carácter educativo, social y de ocio. Sin embargo, también existen una serie de riesgos, que pueden afectar de forma especial a los menores. Para que puedan aprovechar las ventajas de las TIC deben conocer sus riesgos y la forma de afrontarlos.
"Actualmente, existe gran preocupación y así lo expresan tanto los líderes tecnológicos como los medios de comunicación, por el mal uso y el abuso que se está haciendo de las TIC en escuelas y colegios. Algunos ejemplos de lo anterior incluyen la utilización de páginas Web para intimidar o amenazar estudiantes, bajar música de Internet en forma ilegal, plagiar información localizada en la Web y, durante el tiempo de clase, hacer uso de teléfonos celulares, jugar en el computador o acceder a sitios inapropiados. Y surge entonces la pregunta ¿cuál es la mejor forma de enfrentar está realidad?.
Ya se evidencia un consenso en el sentido de iniciar la educación de docentes, estudiantes y directivos escolares en el uso diario adecuado de las tecnologías." (eduteka.org)
(Imagen publicada en Facebook por Informáticos)
Ver artículo completo en didactalia.net

Visitá nuestro sitio www.consultorapromover.com.ar

La naturalidad con la que los niños utilizan las TIC les proporciona innegables beneficios de
carácter educativo, social y de ocio. Sin embargo, también existen una serie de riesgos, que pueden afectar de forma especial a los menores. Para que puedan aprovechar las ventajas de las TIC deben conocer sus riesgos y la forma de afrontarlos.
"Actualmente, existe gran preocupación y así lo expresan tanto los líderes tecnológicos como los medios de comunicación, por el mal uso y el abuso que se está haciendo de las TIC en escuelas y colegios. Algunos ejemplos de lo anterior incluyen la utilización de páginas Web para intimidar o amenazar estudiantes, bajar música de Internet en forma ilegal, plagiar información localizada en la Web y, durante el tiempo de clase, hacer uso de teléfonos celulares, jugar en el computador o acceder a sitios inapropiados. Y surge entonces la pregunta ¿cuál es la mejor forma de enfrentar está realidad?.
Ya se evidencia un consenso en el sentido de iniciar la educación de docentes, estudiantes y directivos escolares en el uso diario adecuado de las tecnologías." (eduteka.org)
(Imagen publicada en Facebook por Informáticos)
Dos enfoques a considerar
- Comportamiento adecuado y valores
- Peligros
Definiciones
- Ciudadanía digital: Ciberciudadanía o e-Ciudadanía: se refiere al desenvolvimiento de un individuo en la red, a su participación activa en la misma y a su capacidad para apropiarse de las nuevas tecnologías digitales disponibles, pero por otro se refiere a las normas de comportamiento en un entorno virtual y al uso adecuado de las TIC. (blog Aprender)
- Identidad Digital: La identidad digital es lo que somos para otros en la Red o, mejor dicho, lo que la Red dice que somos a los demás. No está definida a priori y se va conformando con nuestra participación, directa o inferida, en las diferentes comunidades y servicios de Internet. Las omisiones, al igual que las acciones, constituyen también parte de nuestra identidad por lo que dejamos de hacer. Los datos, por supuesto, nos identifican. También las imágenes, su contexto y el lugar donde estén accesibles proporcionan nuestro perfil online. (PantallasAmigas.net)

Leer artículo: Tus "huellas" digitales que pueden perjudicar una búsqueda laboral. lanacion.com
Comportamiento Adecuado
"Así como en la vida real hay reglas de comportamiento que debemos seguir para no meternos en problemas con los demás, lo mismo pasa en el mundo virtual, donde muchas de las veces nos olvidamos que del otro lado de una computadora hay personas igual que nosotros y se nos hace fácil hacer o decir cosas que nunca haríamos en la vida real...". (ClicSeguro mx) "Netiqueta quiere decir “normas de etiqueta en la Red” o, de otra manera, compendio de indicaciones para guardar las buenas formas en Internet. Se trata de un conjunto de sugerencias que nace por convenio entre las personas que comparten un espacio común"....."ofrece pautas para la convivencia online y sirve de referente para el ejercicio de la ciudadanía digital" (PantallasAmigas) "No hay una especie de policía virtual que vigile el respeto a las normas de netiqueta, nadie las impone. La netiqueta es un claro ejemplo del trabajo colectivo, la hacemos entre todos y para todos. Cada una de estas normas ha sido producto de nuestra comunicación a través de las tecnologías de la información y las comunicaciones, del deseo de hacerla cada vez más efectiva, clara y respetuosa. Y, como todos nos beneficiamos de ella, en nuestras manos está actuar de manera adecuada y pedir lo mismo de las personas con las que interactuamos virtualmente". (EnTicConfío Co) |
Infografía - Tics y Formación →
Valores
¿Qué valores son importantes el la vida virtual? Es fácil, los mismos que en la vida real... pero muchas veces pareciera que no es sencillo trasladar la formación ética que tenemos al ámbito virtual. Si en una evaluación alguien copia lo que hizo el compañero.... todos saben que eso "está mal", pero la sensación no es la misma cuando alguien copia algo que publicó otro en Internet...
Hay dos valores fundamentales para trabajar con los niños en relación a las TIC: respeto y responsabilidad.
- Respeto hacia los demás y hacia ellos mismos. Respetar la opinión, la integridad, la propiedad y los datos personales propios y de los demás.
- Responsabilidad para elegir lo que publicamos y cuidar nuestra identidad digital
Peligros
En Internet hay de todo como en la calle.... pero la facilidad para el anonimato permite la proliferación de situaciones indeseables:
- Riesgos por Contenidos, tanto ilegales (apología de la xenofobia, pornografía infantil…) como legales (“dietas milagro”, pornografía, páginas gore, fabricación de explosivos…).
- Riesgos por Contacto, tanto con personas que no conocemos y pueden resultar depredadores sexuales o pederastas como por personas conocidas que nos acechan (ciberbullying)
- Riesgos por Comercio, donde se puede resultar víctima de una estafa al comprar en determinada web o página de subastas, al responder a un anuncio de un particular… (PantallasAmigas)
Entre los riesgos que amenazan a todos los internautas, pero especialmente a los menores de edad, la privacidad es uno de los que mayor repercusión puede tener para la seguridad.
Muchos de estos peligros tienen nombre propio:
- Ciberbullying: es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. Se define como acoso entre iguales en el entorno TIC, e incluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insultos de niños a otros niños. (ciberbullying.com)
- Grooming: conjunto de estrategias que una persona adulta desarrolla para ganarse la confianza del menor a través de Internet con el fin último de obtener concesiones de índole sexual. Hablamos entonces de acoso sexual a menores en la Red y el término completo sería child grooming o internet grooming. (PantallasAmigas)
- Sexting: es una práctica comunes entre jóvenes y adolescentes que utilizan Internet y medios móviles. Acostumbran a compartir imágenes inapropiadas sobre sí mismos, de tono erótico para enviárselo a algún amigo, conocido o desconocido. Ver artículo sobre los riesgos en PantallasAmigas.
- Sextorsión: forma de explotación sexual en la cual se chantajea a una persona por medio de una imagen de sí misma desnuda que ha compartido a través de Internet mediante sexting. La víctima es posteriormente coaccionada para tener relaciones sexuales con el/la chantajista, para producir pornografía u otras acciones.(sextorsion.es)
- Tecnoadicción: patología motivada por la dependencia de un determinado dispositivo o servicio tecnológico y en especial se habla de adicción a Internet (Internet Addiction Disorder) a la telefonía móvil o a los videojuegos. (PantallasAmigas)
- Fraude en línea: Muchos de los estafadores escogen como público específico a menores porque a menudo no tienen la experiencia y los conocimientos para distinguir entre peticiones legítimas de las fraudulentas. Los estafadores pueden utilizar los conocimientos adquiridos gracias a los niños para robar, chantajear, aterrorizar e incluso secuestrar.
Cuidados Tomado de Internet Sano

- Nunca des información personal. protege tu privacidad!!!.
- Tu password es secreto, no lo compartas con nadie, fuera de tus padres.
- No hagas citas con personas que conozcas por Internet.
- No compartas fotografías o vídeos con desconocidos, ni subas a la red fotos que pueden considerarse insinuantes.
- No respondas mensajes de desconocidos que te “enamoren”, te inviten a chatear de temas sexuales o te hablen de forma insinuante u obscena.
NO DUDES EN CONTAR a a un adulto de tu confianza:
- Si un desconocido te pide tu fotografía, tú dirección o el nombre del colegio donde estudias
- Si al visitar una dirección de Internet te encuentras con que es una página con fotos o videos pornográficos o si alguien te envía material pornográfico o violento a tu correo electrónico...
- Si algún desconocido te contacta por correo electrónico, en un chat o en la red social y te hace preguntas personales, insinuaciones como enamorado o proposiciones de carácter sexual, obscenas o te acosa sexualmente.
- Si alguien te ofende o se burla de ti o sube fotografías ridiculizándote o presentándote en situaciones falsas o que afectan tu integridad y tus derechos.
- Dialogar con los niños sobre cómo usan Internet, qué les interesa, sus experiencias, darles nuestros puntos de vista, debatirlos con ellos.
- Familiarizarse con las nuevas tecnologías y los programas de comunicación que los chicos utilizan.
- Prevenir a los menores de edad acerca de la veracidad de los contenidos de Internet.
- Alertar a los niños que las personas pueden cambiar su identidad cuando se comunican a través de la red.
- Enseñar al menor de edad a que no revele ninguna información personal a través del “usuario” que utiliza para comunicarse.
- Concientizar a los niños que cuando “chatean” con personas que no conocen (aunque sean supuestos “amigos de sus amigos”) no deben dar, ni pedir, datos personales (dirección, teléfono, apellido, nombre de su escuela, horarios) o cualquier información que puedan identificarlos.
- Informar sobre los riesgos que pueden derivarse de chatear con desconocidos y de hacer citas reales con extraños.
Taller para padres
Videos y animaciones
(Si va a utilizar estas películas con menores, véalas completas antes de mostrarlas. Aunque están recomendadas por Organizaciones conocidas, cada familia e institución tiene criterios propios que deben respetarse)
- Aventuras de Reda y Neto: Cuidando los datos personales - Kontuzdatos - Agencia Vasca de Protección de datos.
- Aventuras Animadas de CuidaTuImagenOnline. Datos personales, Uso de WebCam, Sexting, Manejo de la imagen, Redes sociales.
- Canal de PantallasAmigas en YouTube - ciberbullying, sexting, privacidad, grooming, ciberdelitos.
- Canal de la Jefatura de Gabinete de Ministros en YouTube -
- Aventuras de Reda y Neto: Cuidando los datos personales - Kontuzdatos - Agencia Vasca de Protección de datos.
- Aventuras Animadas de CuidaTuImagenOnline. Datos personales, Uso de WebCam, Sexting, Manejo de la imagen, Redes sociales.
- Canal de PantallasAmigas en YouTube - ciberbullying, sexting, privacidad, grooming, ciberdelitos.
- Canal de la Jefatura de Gabinete de Ministros en YouTube -

¿Un Troll?
En la jerga de Internet, un troll o trol es una persona que publica mensajes provocadores en una comunidad en línea, con la intención de molestar, provocar o alterar la conversación normal, logrando que los usuarios se enfaden y se enfrenten entre sí.
Artículo ¿Qué es un troll en Internet?
Juegos y sitios interactivos
- Simulador de Privacidad - Desarrollado por Pantallas Amigas, es una actividad lúdica que fomenta la cultura de protección de datos y entender los efectos que tienen las acciones propias y ajenas en las redes.
- Triviral - ¿Te gustaría mantener tu equipo libre de software malicioso? ¿Quieres ver protegida tu intimidad y privacidad? ¿Deseas estar a salvo de timos, chantajes y acoso? ¡Con este juego puedes aprender!
- Amigos en red - Desarrollo multimedia para abordar de forma amigable y didáctica el uso responsable y seguro de las tecnologías. (chicos.net.ar)
- Privial - el trivial de lal privacidad. Iniciativa de cuida tu imagen online.
- Desafío Chat. ¿Qué tan seguro estás de que estás haciendo lo correcto mientras chateas? (Curiosos.com)
Lecturas y Actividades para descargar
- Simulador de Privacidad - Desarrollado por Pantallas Amigas, es una actividad lúdica que fomenta la cultura de protección de datos y entender los efectos que tienen las acciones propias y ajenas en las redes.
- Triviral - ¿Te gustaría mantener tu equipo libre de software malicioso? ¿Quieres ver protegida tu intimidad y privacidad? ¿Deseas estar a salvo de timos, chantajes y acoso? ¡Con este juego puedes aprender!
- Amigos en red - Desarrollo multimedia para abordar de forma amigable y didáctica el uso responsable y seguro de las tecnologías. (chicos.net.ar)
- Privial - el trivial de lal privacidad. Iniciativa de cuida tu imagen online.
- Desafío Chat. ¿Qué tan seguro estás de que estás haciendo lo correcto mientras chateas? (Curiosos.com)
- Colección educ.ar: Uso seguro y responsable de las TIC
- Guía para el alumno - Junta de Castilla y León
- Fichas Didácticas. Por un uso seguro de Internet. Primaria - Gobierno de Navarra
- Fichas Didácticas. Por un uso seguro de Internet. Secundaria - Gobierno de Navarra
- Manuales de Protección de Datos desarrollados en el proyecto CLI-Prometeo:
9-11 años![]() | 12-14 años![]() | 15-17 años![]() |
- Manuales y guías sobre el uso seguro e inteligente de las Nuevas Tecnologías. Programa Aprende, Junta de Castilla y León.Guía sobre el uso inteligente de las nuevas tecnologías
- Guía Las TIC en la educación
- Manual para el Uso Inteligente de las Nuevas Tecnologías. Consejos prácticos
- Manual de Uso Inteligente de las Nuevas Tecnologías para alumn@s de 6 a 8 años
- Manual de Uso Inteligente de las Nuevas Tecnologías para alumn@s de 8 a 10 años
- Manual de Uso Inteligente de las Nuevas Tecnologías para alumn@s de 10 a 12 años
- Manual de Uso Inteligente de las Nuevas Tecnologías para alumn@s de 12 a 14 años
- Manual de Uso Inteligente de las Nuevas Tecnologías para alumn@s de 14 a 17 años
- Guía Descubre las Nuevas Tecnologías de 4 a 10 años
- Guía Descubre las Nuevas Tecnologías de 11 a 14 años
- Guía Descubre las Nuevas Tecnologías de 15 a 17 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario